Francisco Marco Díaz-Pintado,es el hombre que talló la imagen del Hijo de Dios hecho camero.

Nacio el 3 de Octubre de 1887,y desde bien temprana edad comenzó su aprendizaje del oficio,en diversas academias de Valencia,siendo alumno destacado hasta que el 14 de Junio de 1914 tomo plaza por oposición en la Escuela de Artes y Oficios Artísticos de Santiago de Compostela,que compaginaba con la participación en Exposiciones Nacionales de Bellas Artes siendo en todas ellas merecedores de primeros premios.
Y el camino que Francisco Marco Díaz-Pintado comenzó para cruzarse con el "Nazareno de Camas",se inicio en 1917 cuando se trasladó a Sevilla para tomar posesión como Profesor de Composición Decorativa,Sección Escultura,en la Escuela de Artes y Oficios de Sevilla.
Aquí comienza su estancia en Sevilla,donde también comenzarían sus problemas de salud,los cuales no le impedían seguir desarrollando su labor docente ni artística.Ya en Sevilla empezó con sus primeras obras de imagenería desarrollando el Grupo escultorico de la Hermandad de la Merced de Málaga en 1922.
Pero fué en el año 1923,cuando las manos de Díaz-Pintado dieron con lo que a la postre fué y sigue siendo la gran devoción del pueblo de Camas,Nuestro Padre Jesús del Gran Poder.
Déspues del Nareno Camero,remató el paso del Cristo de la Sangre de Málaga que ya comenzara en 1922,obteniendo grandes elogios por dicha obra donde nuevamente,como ya hiciera con el Gran Poder de Camas desarrolló un alarde de perfección anátomica,lo que le valió el reconocimiento de la Universidad de Sevilla siendo requerido como vocal del Tribunal de Oposiciones de la Facultad de Medicina.
La decada de los años veinte fue bastante productiva desarrollando multitud de proyectos,unidos tambíen a que sus servicios fueron reclamados también para realizar trabajos escultoricos para la Exposición Iberoamericana de 1929.,trabajos por los que recibió la Medalla de Oro por su colaboración.
Su aporte a la Semana Santa de Sevilla pasa sin lugar a dudas por haber impartido sus conocimientos y haber tenido como discipulos a nada más y nada menos que a Sebastian Santos Rioja,Castillo Lastrucci y Antonio Illanes,que era su alunmo predilecto.
Realizó la restauración del Cristo de las Tres Caidas de San Isidoro,una hermandad con uno de los mayores patrimonios,al que le hace un cuerpo nuevo sustituyendo el antiguo.En 1928 realizó la restauración del Señor del Prendimiento de los Panaderos,obra atribuida a Ruiz-Gijón,pero que actualmente recibe culto en la Parroquia de Juncal puesto que la Junta de Gobierno de Los Panaderos decidió cambiar todas las figuras del misterio,realizandolas años despues su discipulo Castillo Lastrucci.


"Francisco Marco Diaz-Pintado solo creó un Nazareno y está en Camas"